martes, 20 de agosto de 2013

¿Qué hay en el haber de Juan Bautista Alberdi?

Periódico del Colegio de Abogados de Rosario, Suplemento Académico Nº 13,

Septiembre de 2013, Pág. Nº 8.

Por Jorge A. Ripani


DIA DEL ABOGADO: ¿Qué hay en el haber de Juan Bautista Alberdi?

Por Jorge Alberto Ripani*

¿Fue Juan Bautista Alberdi un liberal como Rivadavia o Mitre? ¿Propugnó una semi-colonia para la Argentina como dicen algunos revisionistas? ¿O es uno de los más lúcidos pensadores Argentinos como pretende la historia oficial? Algunos circulan una iniciativa de cambiar esta fecha del día del abogado denominándolo “liberal”, por la fecha en que la Triple A asesinó al Dr. Rodolfo Ortega Peña. ¿Qué hay de exagerado en este planteo?

El 29 de agosto los Colegios de Abogados de todo el país festejaremos el día del abogado. Haremos cenas de etiqueta, otorgaremos menciones de honor, y se realizarán diversos actos conmemorativos. Otros propondrán un día de campo, protestarán por el alto precio de las tarjetas, etc. Todo ello, en conmemoración del nacimiento de este intelectual. En la intención de que la fiesta no termine como la canción de Serrat “con la resaca a cuestas vuelve el pobre a su pobreza, vuelve el rico a su riqueza y el señor cura a sus misas.”, espero aportar algo a la discusión. Envuelto en la semana festiva, la falta de tiempo presente en cualquier abogado litigante y queriendo cumplir con los requisitos formales para esta publicación, solo referiré alguno de los puntos positivos que veo en la vida de Alberdi.

Nació en Tucumán en 1810 y sus hermanos debieron obtener una beca para que Juan Bautista pudiera estudiar. Al resultarle insoportable la disciplina escolar, solicitó que lo sacaran del colegio. Como empleado, leyó por su cuenta algo de lo más revolucionario que podía encontrarse para la época en Europa: Juan Jacobo Rousseau. Luego volvió a sus estudios formales para recibirse de Bachiller en Leyes.

Se exilió durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Para un diario chileno “dirá: "Los Estados Unidos no pelean por glorias ni laureles, pelean por ventajas, buscan mercados y quieren espacio en el Sur. El principio político de los Estados Unidos es expansivo y conquistador".”[1] (Todas las negritas de esta nota son agregadas).

Con la derrota de Rosas a manos de Urquiza, Mitre, Inglaterra y Brasil, escribió un importante libro para la organización formal de la Nación: “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina” o simplemente las “bases de Alberdi”. Colocó entre las bases al “Reglamento para el Régimen Político y Administrativo y Reforma de los 30 Pueblos de las Misiones” de Manuel Belgrano.

Alberdi enfrentó al pensamiento de Sarmiento, diciéndole "caudillo de la pluma" y "producto típico de la América despoblada". “Escribió: Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina y De la integridad argentina bajo todos los gobiernos”. En ambos ensayos… se oponía al monopolio, al trabajo parasitario, abogando por un orden que garantizara al productor el fruto de sus esfuerzos...”[2]

Se enfrentó a la claudicación de Urquiza, al unitarismo de Mitre y al fratricidio que resultó ser la guerra de la triple alianza contra nuestros hermanos paraguayos. Alzó su pluma en apoyo al gobierno proteccionista del Mariscal Francisco Solano Lopez. De Urquiza escribió: “En diez años le ha devuelto decuplicado (a Buenos Aires) todo cuanto le quitó en 1852… Hoy es el brazo zurdo del localismo de Buenos Aires contra las Provincias…” y concluyó sagazmente: “Se puede decir que… hay dos Urquizas: el que ha hecho su propia avaricia: … este es el Urquiza porteño, el… hechizo, extraoficial, fruto de la política grande de Mitre, que ha consistido en lograr que el falso Urquiza mate al Urquiza natural, que el Urquiza porteño mate al Urquiza entrerriano…” [3] De la guerra entre países hermanos y apoyando a Lopez de Paraguay dijo: "Si es verdad que la civilización de este siglo tiene por emblemas las líneas de navegación por vapor, los telégrafos eléctricos, las fundiciones de metales, los astilleros y arsenales, los ferrocarriles, etc., los nuevos misioneros de civilización salidos de Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, etc., etc., no sólo no tienen en su hogar esas piezas de civilización para llevar al Paraguay, sino que irían a conocerlas de vista por la primera vez en su vida en el "país salvaje" de su cruzada civilizadora".[4]

Fue uno de los primeros en acusar a Mitre de falsear la historia. “Cuando… en 1880… Julio A. Roca quiso que el Estado… publicase las obras…de Alberdi, Mitre lanzó, desde las páginas de La Nación, una feroz campaña en contra del proyecto que terminó por ser rechazado… Cansado y un tanto humillado decidió alejarse definitivamente del país. Partió rumbo a Francia el 3 de agosto de 1881 confesándole a un amigo: "lo que me aflige es la soledad".[5]

Asimismo fue uno de los primeros en divisar el Poder Ideológico, en nuestro país. Está dado mayormente por lo que denominamos hoy, medios de comunicación. La opinión pública es un concepto creado, nunca dado. Es decir que la misma esta formada culturalmente y lejos de conformar un saber natural. Dirá Alberdi “En la república todos los tiranos trepan al poder por la estatua de la libertad: es la escalera de orden. Lo mismo los tiranos de pluma que los tiranos de espada”

“Esa prensa cree que un adjetivo es un argumento y que un ultraje es una razón; que la fuerza del escritor está en el poder del dicterio y que cuanto más grita más persuade; no sabe que los insultos del reo no ahogan la voz de la justicia.

Esa prensa cree que hoy puede escandalizar la sociedad, y mañana convertirse en cátedra de moral política; que hoy puede firmar sainetes y mañana leyes para la República; que hoy puede dar un curso de insurrección, y mañana un curso de disciplina; que se puede escribir el lenguaje de la recova, y pertenecer a corporaciones literarias; y que se puede reunir a la vez el desenfado del cómico y el decoro del ministro.

Esa prensa cree poder merecer la opinión de probidad, ejerciendo al mismo tiempo la calumnia y la injuria, como si estos actos perteneciesen a las bellas artes y no al código penal”[6].

Galasso abiertamente considera al Alberdi de la vejez como un compañero suyo y precursor, dentro de la corriente historiográfica que denomina: “El revisionismo federal-provinciano, socialista o latinoamericano”[7]. José Pablo Feinmann también lo rescata decididamente: “como gran texto de la filosofía latinoamericana en la Argentina, hemos hecho un aporte invalorable… lo hizo, y yo creo que es el mas grande pensador que dio este país,… Juan Bautista Alberdi. ”[8]. J.J. Hernandez Arregui, recomienda separar “la paja del trigo” y “los radicales cambios” que operaron en el pensamiento de Alberdi de viejo[9].

En fin, fue polémico Alberdi. Él mismo se ocupa de diferenciarse, como se hace con “la paja del trigo”, de la oligarquía argentina y tal vez, me ayuda a terminar este ensayo: “Los liberales argentinos son amantes platónicos de una deidad que no han visto, ni conocen. Ser libre, para ellos, no consiste en gobernarse a si mismo, sino en gobernar a los otros… el monopolio del gobierno: he aquí todo su liberalismo… La libertad de los otros, dicen ellos, es el despotismo; el gobierno en nuestro poder, es la verdadera libertad. Así, estos liberales toman con un candor angelical por la libertad lo que no es en realidad sino despotismo, es decir, la libertad del otro sustituida por la nuestra.”[10]

No tengo respuestas a las preguntas del inicio. Que este ensayo sea un aporte para que, como abogados, las encontremos en nuestro interior.

Rosario, 27/8/2012.

* Miembro Activo del Instituto de Derecho Político del Colegio de Abogados de Rosario.

-------

[1] ALBERDI. Citado por PIGNA, FELIPE, “Juan Bautista Alberdi”. Visto el 27/8/2012 en http://www.elhistoriador.com.ar/biografias/a/alberdi.php

[2] PIGNA, FELIPE, Ob. Cit.

[3] ALBERDI. Citado por GALASSO, NORBERTO en “La larga lucha de los Argentinos”. Colihue. Pág. 120.

[4] ALBERDI. Citado por PIGNA, FELIPE. Ob. cit.

[5] PIGNA, FELIPE, Ob. Cit.

[6]. ALBERDI. Citado por FERNANDEZ, ANAHÍ, “El Alberdi silenciado”. Visto el 30/8/2011 en http://www.frentetransversal.org.ar/spip.php?article8216

[7] GALASSO, NORBERTO, Ob. Cit, Pág. 31.

[8] FEIMANN, JOSE PABLO, “Alberdi: el Fragmento Preliminar”. Capítulo 10, 2º temporada del programa de T.V. "Filosofía Aquí y Ahora".

[9] HERNANDEZ ARREGUI, Juan José, “La formación de la conciencia nacional”. Ediciones Continente. Pág. 100.

[10] ALBERDI citado por GALASSO, Norberto, Ob. Cit. Pág. 115.